![]() |
IGLESIA PARROQUIAL DE LOS SANTOS MARTIRES CIRIACO Y PAULA ![]() Crucero
![]() Por otro lado, no es raro ver el término crucero utilizado para
referirse al transepto (del latín Transeptum), es decir, a la propia nave que cruza a la principal en vez de al lugar donde se cruzan. Así
lo usaremos nosotros. El terremoto de 1.755 y el incendio que afectó a la torre, hicieron preciso una reconstrucción completa de la iglesia que
fue promovida por la Hermandad del Santísimo Sacramento. Este es el origen de esta nave crucero tal y como hoy la vemos. Desde allí, esta decoración se extendió a todo el interior quedando
convertida en una de las iglesias más lujosas de la ciudad y la más representativa del rococó en Málaga.
Siguiendo con nuestro recorrido por dentro de esta iglesia parroquial cinco veces centenaria,
bajamos las escalinatas del Presbiterio y entramos en el Crucero donde lo primero que destacan, el cuerpo superior de éste, son cuatro
grandes relieves realizados en un material diferente, estuco blanco y dorado, con gran delicadeza y una gran calidad, los relieves
narrativos del martirio de Ciriaco y Paula. Muestran el prendimiento de Ciriaco y de Paula sobre los arcos que dan a las naves laterales:
el juicio y condena sobre la puerta del evangelio, y el martirio y glorificación sobre la puerta de entrada a la Sacristía. Bajo ellos, las
puertas de acceso a la sacristía y otras dependencias rematan en esbelto penacho con coronas y palmas entrelazadas, símbolos de los Mártires.
|
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
Desde el presbiterio
de tipo trebolado, los brazos absidiales de la capilla mayor y crucero se cierran alrededor de la espectacular cúpula, que se alza sobre
linternas de ventanas ovales entre columnas corintias, que también encontramos en el cupulín. |
A los extremos de la nave cucero nos encontramos
con dos hermosos altares obra de Pérez Hidalgo, a juego con el altar mayor. |
|||
- El Altar de la derecha lo ocupa desde elaño 2012 una imagen de una dolorosa bajo la advocación de María Santísima de la
Misericordia Reina de los Mártires, que tenía como destino primigenio presidir la capilla de una finca particular que se estaba
rehabilitando en los montes de Málaga. No obstante, fue tal la acogida en la Parroquia y fervorosa la devoción que la Virgen tiene
y despliega entre los fieles que el grupo fundador decidió constituirse en Asociación de devotos donándola a la Parroquia junto con todos sus
enseres.El retablo está realizado con materiales de acarreo. ![]() |
- Justo enfrente, en el otro lado, junto a la puerta de la Sacristía, encontramos el altar que alberga la imagen de la Virgen de las
Angustias, obra del siglo XX del escultor Navas Parejo que durante años presidió el Altar Mayor.
El retablo que la contiene, también es moderno y está realizado al igual que el anterior con materiales de acarreo. |
También es de mencionar las imágenes
pictóricas y ornamentales que se encuentran en el crucero que hacen alusión a elementos eucarísticos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Cristo del paño, pintura ubicada en el pilar situado frente a la capilla de los Remedios, conocido así porque curaba milagrosamente las cataratas, antiguamente el “mal del paño”, se venera en la localidad granadina de Moclín. En la parroquia se presenta en una litografía antigua de pequeño tamaño y sin valor artístico pero que no impide una gran adhesión y adoración, acto que queda materializado en el número de exvotos que lo rodea. |