![]() |
![]() Como hemos dicho, la Biblia se divide ante todo en dos grandes
partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, ambos relacionados entre sí. Para los católicos, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento
están formados por 73 libros (46 del Antiguo y 27 del Nuevo Testamento). Los protestantes
sólo aceptan una lista de 66 libros (39 del Antiguo y 27 del Nuevo Testamento).
Aunque la Biblia contiene tantos libros, forma una unidad; el Antiguo y el Nuevo
Testamento se complementan mutuamente, su interrelación es tan completa, que el primero explica el segundo y viceversa.
Ahora bien, ¿Cómo y cuándo se escribió la Biblia?
La Biblia se empezó a escribir hacia el año 1200 antes de Cristo,
hacia el final de la vida de Moisés, terminándose de escribir el Antiguo Testamento hacia el año 50 a.C.
con el libro de la Sabiduría. El Nuevo Testamento se comienza a escribir hacia el año
50 d.C. (cartas de S. Pablo) y se termina hacia el año 90-100 d.C. (Apocalipsis y Cartas de S. Juan).
Así que toda la Biblia se tardó en escribir unos 1300 años. En sentido propio se llama canon a una determinada lista o
colección de libros sagrados que son recibidos como inspirados por Dios. Desde muy antiguo se
consideran dos clases de libros canónicos:
Protocanónicos: son aquellos de cuya inspiración nunca se
ha dudado, ni por la religión judía, ni por la cristiana. Son 39 del Antiguo Testamento.
Deuterocanónicos: son aquellos de cuya inspiración se dudó
algún tiempo y por alguna religión o culto particular. Pero después de minuciosos
estudios, se recibieron también por inspirados. En el Antiguo Testamento son 7 y en el
Nuevo Testamento son algunos textos de los evangelios y de algunas cartas.
¿En qué orden conviene leer la Biblia?
La Biblia es el Mensaje de la Palabra de Dios, y al leer las
Sagradas Escrituras lo que más importa es encontrar en sus páginas alimento espiritual para
la vida.
Por tanto, la Biblia debe leerse para buscar un provecho personal
interior, poniéndose en actitud de escucha para llevar a la vida lo que el Señor nos pide;
para conocer la persona de Jesús y su obra redentora, pues Él es el Centro y fin de nuestra
vida; y para propagar la fe y el mensaje salvador de Jesús. Pues: "No se enciende una lámpara para esconderla en un tiesto, sino
para ponerla en un candelero a fin de que alumbre a todos los de la casa…." (Mt 5,15)
Para eso es necesario leerla a la par del libro de la vida.
La Biblia, en efecto, tiene que ver, y mucho que ver, con todo lo que pasa en cada persona y
en el mundo entero. Si bien es un Libro religioso, no por eso es ajeno a la realidad.
Tal vez pocos libros sean tan "realistas" como la Biblia. Nacida de la "realidad" propia de
las distintas épocas en que fue escrita, y encarnada en ellas, la Biblia tiene que ser leída, o mejor dicho,
"releída" en la realidad de "nuestra" época y de "cada" época. Releída con ojos siempre
nuevos, no para hacerle decir lo que nosotros queremos que diga, sino para que ella nos diga
lo que siempre tiene de nuevo.
Al ser la Biblia una pequeña biblioteca de 73 libros, muy diversos
por sus temas, autores, ambiente, tiempo de composición, etc,..., puede desorientar al lector. |
Veamos ahora con un poco de detalle los libros de la Biblia: Creación y establecimiento de la
relación del pacto. Liberación del Pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto Ley ceremonial El pueblo de Dios vaga por el desierto Moisés entrega la Ley de nuevo antes de que el pueblo entre en la tierra prometida. Josué Conquista y división de la tierra prometida. Jueces Varios jueces o líderes militares rescatan a la nación de Israel. Ruth Hermoso relato sobre el amor y el cuidado de Dios Samuel 1 y 2 La historia primitiva de Israel
que incluye los reinados de Saúl y David
Reyes 1 y 2 Historia política de Israel desde el tiempo de Salomón hasta el cautiverio babilónico.
Cronicas 1 y 2 Historia religiosa de Israel en el período de Samuel 2 y Reyes 1 y 2.
Esdrás Regreso del pueblo Judío del cautiverio en Babilonia.
Nehemias Reedificación de las murallas
de Jerusalén después que los cautivos regresaron de Babilonia.
Tobías Es un relato de evocación, de elogio
de la familia y un compendio de consejos de elevada moralidad.
Judit Pretende confortar a los
israelitas, dándoles a conocer la milagrosa ayuda que Dios da a su pueblo.
Ester Cuidado de Dios hacia su pueblo
bajo dominio gentil.
Macabeos (1) Relata las luchas del pueblo judío
contra la dinastía de los Seléucidas
Macabeos (2) Salmos Libro de canto o himnario del
antiguo Israel.
Cantar de los cantares
Lamentaciones Cinco poemas de lamento por la caída de Jerusalén. Job Evaluación de los problemas del
mal y el sufrimiento humano. Proverbios Dichos sabios y observaciones
creadas para fomentar conducta y actitudes apropiadas. Eclesiatés Descripción filosófica de lo
vacía que es la vida sin Dios. Sabiduría El sentido de la vida es buscar la obra y la voluntad de Dios
en las cosas terrenas. Eclesiastico Agrupa una cantidad de sentencias y
exhortaciones sobre las materias más diversas.
Isaias La principal profecía de condena y consolación mesiánica.
Jeremías Mensaje de juicio contra la moral de Judá y el deterioramiento espiritual.
Baruc Introduce una solemne liturgia penitencial. Ezequiel Profecía del juicio durante el cautiverio babilónico.
Daniel Libro de profecía sobre los postreros tiempos.
Oseas Mensaje de condenación a Israel seguido por el perdón de Dios.
Joel Predicción de la invasión extranjera como juicio de Dios
Amós Edicto de juicio contra las naciones, sobre todo a Israel. Abdías Libro que profetiza la destrucción total de Edom.
Jonás Relato de un profeta desobediente que llevó a Nínive al arrepentimiento.
Miqueas Predicción de juicio y promesa de restauración mesiánica.
Nahum Profecía sobre la destrucción de Nínive.
Habacuc Un profeta que discutió con Dios y alabó su inminente juicio contra Judá.
Sofonías Predicción de juicio destructivo seguida de tremenda bendición.
Ageo Llamado a reedificar el templo después que regresan de Babilonia.
Zacarías Profecía mesiánica que llama a terminar la construcción del templo.
Malaquías Profecía de destrucción seguida de la bendición mesiánica. Se presenta a Cristo como el cumplimiento de la profecía mesiánica del Antiguo Testamento. Quizás el primero de los Evangelios, se centra en el ministerio de Cristo. La biografía más completa sobre Cristo, enfocándose en su perfección y ministerio de salvación. El Evangelio más
simbólico y profundamente espiritual que presenta a Cristo como Hijo de Dios, el Cordero que quita el pecado. Explicación de la fe cristiana para los judíos y gentiles, dirigida a la iglesia en Roma. Instrucciones a la iglesia de Corinto que lidia con problemas entre cristianos. Defensa de Pablo y explicación de su apostolado. Importancia de la necesidad de justificación por fe antes de las obras Carta a la iglesia de Éfeso explicando la posición del creyente en Cristo Carta gozosa a la iglesia de Filipos, relata la fe triunfante de Pablo durante su encarcelamiento. Consideración de la supremacía de Cristo, escrita a la iglesia de Colosas. Instrucciones a la iglesia de Tesalónica sobre la venida del Señor. Manuales de liderazgo para el joven pastor en Éfeso. Manuales de liderazgo para el joven pastor en Éfeso. Petición por la unidad cristiana y el perdón del esclavo fugado. Presentación de Jesucristo como Sumo Sacerdote, dirigida a los creyentes judíos. Instrucciones Prácticas para el Cristiano aplicado. Pedro consuela y anima a cristianos que sufren. Advertencia de Pedro contra los falsos maestros. Recordatorio de Juan sobre la plenitud de la humanidad de Cristo. Carta de aliento y aprobación de Juan. Nota personal de aprecio de Juan para Gayo. Fuerte advertencia contra falsos maestros. Profecía de aliento sobre los días finales y el triunfo definitivo de Dios. |
Parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula |
Plaza de los Mártires nº 1 29008 Málaga España |
Tel. 952 212 724 |